Ir al contenido principal

Diferentes tipos de virus.

Hola a todos otra vez! 
En la anterior entrada estuvimos hablando de los diferentes tipos de amenazas, pero me gustaría tocar más el tema de los virus informáticos, ya que solo hablé de los malware, cuando hay muchísimos más e incluso más peligrosos. 
  
1.- Recycler: 
Cosiste en crear un acceso directo a un  programa y eliminar su aplicación original. Además, al infectar un pendrive convierte toda la información en accesos directos y oculta el original de manera que no podemos ejecutarlo. 
  
2.- Troyano: 
Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware, o en un caso extremo puede permitir que un usuario externo acceda al equipo. 
  
5.-Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una fecha (bombas de tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones técnicas (bombas lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto al usuario. 


4.-Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. 


5.-Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse por sí solos. Son mensajes de contenido falso que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen apelar a los sentimientos morales («Ayuda a un niño enfermo de cáncer») o al espíritu de solidaridad («Aviso de un nuevo virus peligrosísimo») y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la falta de experiencia de los internautas novatos. 


6.-Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro, y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que diga error. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como defenderse de los ataques de virus informáticos.

Hola a todos! Hoy os vengo a hablar de 10 maneras de cómo evitar y proteger a vuestro equipo de los virus informáticos. En la anterior entrada vimos los diferentes tipos de virus, pero no os dije el cómo evitarlos.  1.-Es muy importante tener un antivirus instalado y actualizado.       2.-Mantén actualizado tu sistema operativo y tus programas y no uses un software no oficial.       3.-Desconfía de los mensajes no conocidos que llegan por correo electrónico.       4.-Revisa siempre el remitente. Si tienes alguna duda de quién te envía o   el canal que usa, ponte en contacto con esa persona por otro canal   (teléfono, mensajes...) para verificar que es quien te lo está enviando.       5.-No hagas clic sobre nada (enlace, dirección de correo, enlace, imagen, etc.) Antes de eso, pasa el ratón sobre él para ver a qué página te dirige y si el lugar es legítimo   ¡Ojo! Algunos enla...

Bienvenidos!!

Bienvenidos al Blog!! Cómo bien dice el titulo, tratará de la seguridad en internet y de las principales amenazas y como evitarlas. Cómo todos sabéis, o si no, yo os cuento, Internet es una gran red de ordenadores mundial que pueden intercambiar información y datos entre ellos. Esto es posible gracias a que todos están conectados entre ellos a través de conexiones telefónicas y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común (TPC/IP), que son las normas de cómo tienen que viajar los datos por la red. Gracias a eso, podemos consultar páginas web, utilizar las redes sociales, ver vídeos en Youtube y descargar datos. Estos datos pueden ser programas, fotos, vídeos, música, etc. Pero hay que tener mucho cuidado con ellos, pues podemos pensar que estamos descargando una canción que nos haya gustado, pero en realidad estar descargando un virus que podría acabar con nuestro ordenador.